En una labor ajena para la mayoría, algunos cofrades, generalmente pertenecientes a la
Junta de Gobierno de la Cofradía, han preparado y adaptado el trono de la burriquilla para procesionar el Santo Cristo, que es bajado desde su posición permanente en la iglesia de la Parroquia de Rectivía.
La colocación en el paso se realiza momentos antes de iniciar el desfile procesional en la misma plaza de San Pedro donde se concentran todos los participantes. Poco a poco embocan la calle San Pedro los paparrones, lo niños hebreos, la guardia de honor, el Santo Cristo, la presidencia y la banda de música, que en el año 2006 fue la Agrupación Musical Santa Marta y Sagrada Cena de León, banda muy ligada a nuestra Cofradía, pues no en vano, tuvo su estreno semanasantero, precisamente, en la procesión de Las Palmas de Rectivía el Domingo de Ramos de 2001. | |||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Con las últimas luces del día la procesión prosigue por las calles Puerta Obispo, Villafranca, etc, camino de la Plaza Mayor para formar parte de la procesión del Vía Crucis. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Finalizado el Viacrucis, por las calles Leopoldo Panero, Puerta Obispo y San Pedro retorna el Cristo a su parroquia donde llega sobre el filo de la medianoche, donde se cierra el acto con una emociada despedida. | |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |