Aplicación
Documento
Interfaz gráfica
Utilidades y facilidades
Etiquetas barra de menús
Algunos editores de texto
Edición de texto

Insertar o sobreescribir
Fuentes
Márgenes y sangrías
Tabulador
Espaciado entre caracteres
Espaciado de líneas
Cabecera y pie de página

Escribir y formatear


Aplicación.

Un programa de tratamiento de textos es el que permite a los usuarios introducir y editar texto de forma sencilla, rápida y eficiente. Constituyen la aplicación más común para los ordenadores personales.


Documento.

El sistema de control de archivos empleado por la mayor parte de los procesadores de texto está basado en el concepto de documento. Cualquier texto, una carta, un contrato, un resumen de un libro, etc. es un documento independiente. Cada documento se guarda en una unidad de almacenamiento con un nombre. Las copias de seguridad suelen generarse automáticamente.


Interfaz gráfica.

La comunicación con el usuario a través de una interfaz gráfica es la más común e intuitiva. Se suele ofrecer una ventana en blanco, (acompañada por la barra del título, la barra de menús, y la barra de estado), dispuesta para escribir en ella por medio del teclado:

El texto se recorre por medio de las teclas de movimiento del cursor o con el ratón; el lugar de inserción del texto está marcado por el cursor que se muestra diferente al puntero del ratón.


Utilidades y facilidades.

Además de escribir y corregir fácilmente antes de imprimirpueden ofrecer las siguientes posibilidades:

Para facilitar el trabajo de edición suelen incluir una regla, barras de herramientas con botones para las opciones de mayor uso, aceleradores y teclas de acceso directo.


Etiquetas barra de menús.

En la barra de menús suelen figurar las siguientes etiquetas:

Adicionalmente puede haber una etiqueta para las herramientas, incluso etiquetas para alguna herramienta compleja.


Algunos editores de texto


Edición de texto.

Un buen manejo del teclado es fundamental en la práctica de la edición de textos. El uso de los aceleradores y teclas de método abreviado para las funciones más habituales evitan desplazamientos inútiles de las manos hacia el ratón. Ahora bien, dominar un programa de procesamiento de textos y convertirlo en nuestro favorito, no se consigue con sólo desearlo, o en unas pocas sesiones; la práctica continua y profundizar en los conceptos que usa, puede llevar más tiempo del que podría parecer a primera vista a un usuario sin experiencia. Lo mejor es la práctica y usarlo con casos reales.

Los signos de puntuación han de ir pegados a la palabra que les precede, sin espacio entre ambos. El espacio (y, fin de línea y tabulación) se suele emplear como separador de palabras; espacios demás crean palabras demás, y esto puede provocar efectos no deseados en determinadas circunstancias.

Siempre que la aplicación lo permita, emplear los recursos más avanzados para un mismo resultado.


Insertar o sobreescribir.

Existen dos modos de introducir texto, en modo insertar los caracteres pulsados se van introduciendo justo en el punto de inserción desplazando el resto de caracteres a la derecha del mismo. En modo sobreescribir, cada carácter introducido borra el carácter de la derecha.

En la práctica el modo sobreescribir solamente se emplea en ocasiones muy puntuales, y a un usuario con poca experiencia los cambios de modo no le traerán más que problemas.

Un razonamiento parecido ocurre en el borrado de caracteres y el uso de las teclas <Retroceso> y <Supr>, la primera se utiliza más para eliminar caracteres y la segunda para eliminar bloques.


Fuentes.

Las fuentes son conjuntos de caracteres de diseño específico; son los estilos tipográficos o tipografía . Cada fuente puede tener uno o más tamaños. A un bloque de texto (o a un sólo carácter), además de la fuente y tamaño se le puede aplicar estilo, efectos y color.


Márgenes y sangrías.

El margen es el espacio que se reserva en blanco en una página, a partir del cual aparecerán los signos escritos. Puede haber margen izquierdo, derecho, superior e inferior.

Las sangrías es la distancia que guardan con respecto al margen algunos párrafos y líneas. La sangría francesa se adentra en el margen.


Tabulador.

El tabulador nació para facilitar la creación de tablas en la máquina de escribir, y que las columnas de las diferentes filas fuera sencillo alinearlas. Una tabulación es un espacio que se adapta en su longitud hasta una señal predeterminada. Puede haber tabulaciones de izquierda, derecha y centradas.

Usar el tabulador en lugar de varios espacios seguidos para hacer sangrías en la primera línea de párrafo; formatear el párrafo con sangría en primera línea en lugar de usar el tabulador.


Espaciado entre caracteres.

En lugar de escribir con espacios extra entre caracteres, expandir (o comprimir) el espaciado entre los mismos.


Espaciado de líneas.

Es más cómodo escribir en líneas juntas, y formatear posteriormente el párrafo (o todo el documento), si deseamos tenerlo a doble (o más) espacio entre líneas.

Entre párrafos es posible indicar espacio de párrafo extra, en lugar de pulsar dos veces seguidas fin de línea.


Cabecera y pie de página

Los encabezados y pies de página son textos que aparecen en la parte superior o inferior de cada página. Incluyen texto fijo y campos variables como número de página, fecha, etc.

En la primera página se suelen evitar estos encabezados y pies de página.


Escribir y formatear.

Podemos escribir todo el texto de un trabajo y luego formatear, o, formatear según vamos escribiendo. En la práctica se suelen mezclar ambos métodos.

Para usuarios poco experimentados en el manejo del teclado y ratón es preferible:

La visualización de la regla y de todos los caracteres constituyen ayudas valiosas para resolver problemas de formato de márgenes, sangrías e interlineados.